Festival 2015

Conciertos del 9 de mayo del 2015 en la Sala de Cultura de Sa Nostra y 10 de mayo del 2015 en el Claustro de San Francesc

El concierto de ese año, que repetimos dos veces en diferentes sitios y horarios, para poder abarcar las varias exigencias de nuestro público, fue dedicado a la música española e italiana del siglo VII, con sus diferencias y afinidades. Fueron dos conciertos particularmente apreciados por la participación de dos músicos muy conocidos en la isla: Pablo Millas y Carlos Bernal, provenientes del mundo del jazz.

Una fórmula, esta de mezclar profesionales de la música aunque no todos de formación clásica, que repetimos en ediciones sucesivas y que resultó un acierto, ha demostrando que nuestra música no es elitista, exclusivista y anacrónica si no abierta a todos, y en continua evolución.

Intérpretes:

Alexander Hopkins, guitarra barroca; Pablo Millas, viola da gamba; Maria Antonietta Muggianu, soprano; Giovanni Schirra, bajo; Elena Armenteros, arpa de dos órdenes; Pablo Millas, viola da gamba; Carlos Bernal, bandurria barroca.

Programa:

Ahora que estáis dormida, José Marin; Rugero y Paradetas, G. Sanz; Canarios, G. Sanz; Españoletas, G. Sanz; Mareta, Anónimo; Canto di Plutone, L’Orfeo C. Monteverdi; Canto di Seneca, L’incoronazione di Poppea C. Monteverdi; Ite Sospiri miei, G. Kapsberger; Augellin, S. Landi; O Dolci Sguardi, G. Kapsberger; Aurilla Mia, G.Kapsberger; Rugiadose van l’aurette, G. Kapsberger; Canta la Cicaletta, S. Landi; Figlio dormi, G. Kapsberger; Passacaglia della vita, S. Landi.

Actividades de La Galatea fuera del festival

20 de marzo en el Ateneu de Mahón

Conferencia impartida por Siro Pillosu y Alexander Hopkins sobre la interpretación de bajo continuo en la música de principios de 1600, aplicada a los instrumentos de cuerda pulsada.

24 de abril en el Ateneu de Mahón

Conferencia impartida por Alexander Hopkins y Elena Armenteros en el Ateneu sobre una copia de un libro encontrado en Mahón “Luz y Norte Musical” del año 1677. Un método muy importante escrito por Lucas Ruyz de Rybayaz de guitarra barroca y arpa de dos órdenes en tablaturas. Se describió la obra, su contexto y se hizo una demostración de las obras con guitarra y arpa barrocas.