Barroco italiano
Musica per le vie del Seicento Alexander Hopkins, guitarra barroca;
Mario Garau, colascione
El poco conocido dúo de guitarra pequeña en La y colascione, un laúd bajo de tres cuerdas, resulta ideal para explorar el repertorio popular para guitarra barroca.
El programa cuenta con obras de Carlo Calvi, Domenico Pellegrini, Arcangelo Corelli, Ludovico Roncalli, Nicola Matteis entre otros.
Villanelle Maria Antonietta Muggianu, soprano; Alexander Hopkins, guitarra barroca; Mario Garau, colascione
Este programa explora la música para voz y bajo continuo escrita a principios del siglo XVII en Italia. El programa incluye obras de Girolamo Kapsberger, Claudio Monteverdi, Barbara Strozzi, Francesca Caccini, Stefano Landi… además de una selección de Tarantellas tradicionales napolitanas.
Vivaldi y Händel Elizabetta Scano, soprano; Fabrizio Marchioni, clave; Eva Febrer, violin; Fexix Ferrer, violin; Dimitri Kindinys, violoncello; Siro Pillosu, tiorba; Alexander Hopkins, guitarra
El programa incluye obras de Antonio Vivaldi y de Georg Friedrich Händel inerpretadas por un conjunto que reúne a músicos de Cerdeña y Menorca para la celebración de dos grandes autores contemporáneos.
Barroco español
Folias, Jacaras y Marionas Alexander Hopkins, guitarra barroca y Elena Armenteros López, arpa de dos órdenes
El conjunto era muy común en todos los territorios españoles, incluyendo sus colonias. Los dos instrumentos representan dos soluciones bien distintas para lograr producir armonía con cuerdas y diez dedos. El programa cuenta con en una selección de danzas españolas escritas para guitarra o arpa, y acompañadas, a turnos, por el otro.
Jose Marín Maria Antonietta Muggianu, soprano y Alexander Hopkins, guitarra barroca
Concierto basado en un manuscrito para voz y guitarra, escrito en los últimos años del siglo XVII. El autor tuvo una vida turbulenta en la que, aparte de ser cantante muy conocido, fue también viajero, asesino, e incluso cura. Su obra presenta un perfecto dominio de la poesía y una sorprendente estética y expresión musical.
Ritmos de España Alexander Hopkins, guitarra barroca; Elena Armenteros López, arpa de dos órdenes; Maria Dolores Herrada Martinez y Sandra Lucena, rapsoda, jaleo, palmas y baile; Maria Antonietta Muggianu, soprano
Un concierto para explorar algunos de los ritmos más emblemáticos de las danzas de España de los últimos años del siglo XVII como jácaras, canarios, jotas, gallardas y fandangos. El propósito es enseñar como muchos de estos ritmos asimétricos y extrañas armonías siguen muy presentes en España en la tradición del Flamenco a través del conjunto instrumental mas usado entonces: guitarra y arpa.
Charlas en musica
Notas de mujeres Maria Antonietta Muggianu, soprano; Alexander Hopkins, guitarra barroca; Mario Garau, colascione
Tratando de descubrir la obra y curiosidades de algunas de las musicas del periodo Barroco como Barbara Strozzi o Francesca Caccini que solo en tiempos muy recientes vuelven a tener la justa consideración después de largos años de injusto olvido.
La Commedia dell’Arte Maria Antonietta Muggianu; Alexander Hopkins, guitarra barroca; Mario Garau, colascione
Recorrido histórico musical de la forma de hacer espectáculo en la Italia del siglo XVII, especialmente centrado en la Commedia dell’Arte.
Voces del Barroco Maria Antonietta Muggianu; Alexander Hopkins, guitarra barroca; Mario Garau, colascione
Viaje al revés, desde el Romanticismo al Renacimiento sobre los orígenes de la Ópera.
Las zapatillas rojas Maria Antonietta Muggianu; Alexander Hopkins, guitarra barroca; Elena Armenteros López, arpa de dos órdenes
Son muchos los cuentos infantiles que han deleitado a niños y niñas de todo el mundo. Sin duda, entre esos relatos imprescindibles se encuentra este bonito cuento de Las zapatillas rojas de Hans Christian Andersen, uno de los clásicos de la literatura infantil.
Otros
Trio Zefiro Siro Pillosu, laud, Giovanni Schirra, bajo; Maria Antonietta Muggianu, soprano
Viaje por la Europa del siglo XVI a través de la canción acompañada del laúd de seis órdenes. Se prone un repertorio muy apreciado en su época, con obras de Marchetto Cara, Jhon Dowland, Marco dell’Aquila e Pierre Allaignant.
The division violin Eva Febrer, violin; Dimitri Kindinys, viola da gamba; Alexander Hopkins, chittarriglia; Mario Garau, colascione
Programa que incluye obras de Jhon Playford y Nicola Matteis, entre otros, que consta de series de variaciones sobre temas populares del siglo XVII en Inglaterra.